miércoles, 24 de agosto de 2011

Con Mariano Moreno por los Valles Calchaquíes

El miércoles 12 de agosto nos fuimos a Catamarca a presentar “De influencias y motivaciones, Maquiavelo y Rousseau en los escritos revolucionarios de Mariano Moreno”, en las XIII Jornadas Interescuelas Departamentos de Historia, “Latinoamérica 200 años después…Revolución, Independencia, Estado Nacionales”. Departamento de Historia de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Catamarca.




viernes, 15 de julio de 2011

Cultura y dominio-Cruz


CULTURA Y DOMINIO

Voy hablar sobre los cambios culturales y sociales que ocurrieron después de la convertibilidad, hasta la actualidad. Éstos, desde un enfoque personal sobre el comportamiento de la una parte de la sociedad.
Primero analizar la gestión “Kirchnerista“ y su política de descolonización. Y después, a través del texto de Pierre Bourdieu, relacionarlo con el concepto de capital cultura y su importancia para el dominio.

Desde mi punto de vista, en esta ultima década se generó y se sigue generando un importante cambio. Hay una nueva conciencia social y cultural. La juventud volvió a ser partícipe de los cambios, se interesaron más en nuestra cultura como argentinos y latinoamericanos, entendiendo a las mismas como base del cambio. Así los jóvenes se interesaron en la historia y con ellos volvieron a resurgir los aires “sanmartinianos y bolivarianos“ como respuestas a las ansias de identidad.
Volvimos a interesarnos por conocer los paisajes de nuestro país, dejando de lado la fantasía de veranear en Miami o Brasil cuando el dólar nos favorecía.
A mi parecer todos estos cambios fueron bien acompañados por estos dos últimos gobiernos. Y no quiero ser partidario ni mencionar las diferentes medidas que tomó el gobierno, sino referirme al efecto que generó en la gente, sobre todo en la juventud.
Son claras las nuevas experiencias e inquietudes que tuvo la gente en estos últimos años y es diferente a lo que estábamos acostumbrados. Desde Bourdieu podríamos decir que las estructuras de los “campos” fueron cambiando y con ello, el “habitus”, incorporando nuevas experiencias y prácticas sociales.
Después de la crisis del 2001 se empezó a producir contenidos culturales. De repente empezaron a salir nuevos libros de historia, que supuestamente nos cuentan “la verdadera historia“. Felipe Pigna, Pacho O‘Donnell, volvían a conectar a la gente con nuestra cultura, con “Los mitos de la historia argentina“. También en la televisión se vieron programas comprometidos con esta nueva oleada de identidad, tanto documentales como ficciones. “Algo habrán hecho“, “Televisión por la identidad“, “Vidas robadas“, fueron las nuevas opciones de televisión, como contrapunto a los conventillos y escándalos televisivos que inundan nuestra televisión. Apareció el canal de TV “Encuentro”, que de a poco se fue ganando su lugar entre los canales de ese tipo (Discovery, History, etc.) ofreciendo contenidos culturales y educativos que tiene que ver más con nuestra cultura que con culturas extrajeras.
Luego se sancionó la ley de medios, que venía a reconfirmar el cambio cultural que se venía produciendo en nuestro país. Es importante tener un control y una estructura política para los medios audiovisuales. Estados Unidos le debe mucho a “Hollywood”, que fue y es un mecanismo de dominación, imponiendo su cultura al resto del mundo. Entonces, fue importante la sanción de la ley de medios para
politizar la cultura de nuestro país, para que veamos, conozcamos y mostremos al exterior que tenemos nuestra propia cultura.
Tampoco hay que olvidar que todos estos sucesos se generaron en tiempos de Bicentenario, que ayudaron enormemente a que florezcan estas nuevas inquietudes sobre nuestra identidad. Justamente, en el festejo del Bicentenario se vio esta necesidad de cambio y de participación que necesitábamos los argentinos. La gente salio a la calle a renovar esperanzas. A confirmar que estábamos en un camino distinto.
La juventud por otro lado volvió a ser protagonista, como siempre lo fue, a pesar de haber sido siempre maltratados, en la batallas independentistas, en las dictaduras, en Malvinas, en el Puente Pueyrredón o Plaza de Mayo. Aun así siguieron luchando ante gobiernos que los insertaban en la pobreza, las drogas, la corrupción y delincuencia. Pero de a poco, estas cosas fueron cambiando, siguiendo la mismo ola de los jóvenes que hicieron la reforma universitaria. La juventud vuelve a interesarse y a participar en la política. Se crearon nuevas agrupaciones militantes, los alumnos de diferentes colegios mostraron sus reclamos ante el incumplimientos de obras en colegios. En definitiva, la juventud fue incorporando nuevos conceptos, tiene una nueva mentalidad, busca la democracia. Todos estos cambios son positivos para un país, ya que estos jóvenes crecen con un nuevo “habitus” y tienen incorporados nuevos capitales, sobre todo social, cultural y simbólico.

Todos estos impulsos de cambios que se están generando, son bien apoyados y recibidos por el gobierno “Kirchnerista”. De alguna manera fomentan estos cambios que la misma sociedad produce. Este proceso claramente es una búsqueda de lo nuestro, de identificarnos y de que prevalezca lo nuestro sobre el bombardeo de otras culturas. Es un encuentro con nuestras raíces como argentinos y latinoamericanos que lucharon por nuestra libertad, por una democracia. Creo que es un proceso de conciencia y una nueva etapa de descolonización, donde pensamos en “nosotros” en nuestras cosas y no en las que nos imponen desde afuera.
El gobierno sedujo a personajes e instituciones culturales y de derechos humanos: Madres, Abuelas, Actores (Gastón Pauls, Florencia Peña, Andrea del Boca, etc.), y personajes de la cultura en general. Apoyados y apañados por el campo de la cultura, el gobierno fue ganando adeptos, la sociedad se siente identificada con este “campo” cultural e incorpora estas prácticas a su “habitus”, así es como el gobierno, a través de la cultura, gana consenso en el espacio social.
Bourdieu sostiene que el capital cultura está altamente relacionado con la forma en que las personas elaboran sus pensamientos políticos y que el dominio se logra no solo a través del capital económico, sino también con el control del capital cultural. A través de el imponen su ideología, aquello que correcto y lo que no. Es decir, imponen un principio de realidad que regirá al conjunto de la sociedad.

Si bien, hubo grandes cambios socio-culturales en esta última década, donde la gente volvió a tomar conciencia sobre nuestra identidad como argentinos y como latinoamericanos, donde la juventud volvió a participar en el campo socio-político, donde el gobierno acompañó y creó un sentido de pertenencia de la gente hacia proyecto de gobernación, ¿hasta donde es beneficioso el uso de la cultura como generador de una nueva conciencia? ¿El manejo de los campos culturales se utilizan solo para el bien común, o como herramienta de domino para imponer una ideología?

Racismo e integración-Kovach y Canicchio




RACISMO E INMIGRACIÓN

Los Nadies


Sueñan las pulgas con comprarse un perro y sueñan los nadies con salir de pobres, que algún mágico día llueva de pronto la buena suerte, que llueva a cántaros la buena suerte; pero la buena suerte no llueve ayer, ni hoy, ni mañana, ni nunca, ni en lloviznita cae del cielo la buena suerte, por mucho que los nadies la llamen y aunque les pique la mano izquierda, o se levanten con el pie derecho, o empiecen el año cambiando de escoba.
Los nadies: los hijos de nadie, los dueños de nada.
Los nadies: los ningunos, los ninguneados, corriendo la liebre, muriendo la vida, jodidos, rejodidos:
Que no son, aunque sean.
Que no hablan idiomas, sino dialectos.
Que no profesan religiones, sino supersticiones.
Que no hacen arte, sino artesanía.
Que no practican cultura, sino folklore.
Que no son seres humanos, sino recursos humanos.
Que no tienen cara, sino brazos.
Que no tienen nombre, sino número.
Que no figuran en la historia universal, sino en la crónica roja de la prensa local.
Los nadies, que cuestan menos que la bala que los mata.

Eduardo Galeano


El Renacimiento europeo está montado sobre dos ejes que, a la vez, lo constituyen como tal: la colonización del tiempo (la invención de la Edad Media y de la antigüedad griega) y la colonización del saber. Es la historia de la modernidad/colonialidad contada por quienes controlan el saber y legitiman esta apropiación. El Papa decide apoderarse de las tierras del planeta y donarlas a España y Portugal. A esto sigue la invención del Derecho Internacional, que desde el siglo XVI hasta la fecha, promulgó la repartición del planeta entre los países imperiales europeos.
En el mismo proceso de apropiación de tierras y legitimación legal, se constituye el racismo. Este consiste en una clasificación de la población mundial que es, al mismo tiempo, una jerarquía de los seres humanos. En Europa el racismo sirvió para justificar la expulsión de moros y judíos de la península ibérica. En el Nuevo Mundo, para justificar la explotación de pueblos originarios y esclavizados africanos como mano de obra. El racismo opera mediante la colonización de las subjetividades por medio del control del conocimiento. Es sólo quien controla el conocimiento quien puede establecer y tener éxito en proponer que judíos, moros, gitanos, indios, negros, homosexuales, mujeres blancas y de color son seres inferiores al hombre blanco.

La conversión de seres humanos en mercancía se da sobre todo y en primer lugar con la esclavitud. Son los esclavos/as africanos los primeros que no sólo se compran y venden como el algodón y el azúcar, sino que se desechan cuando ya no sirven, como cualquier otra mercancía usada.
Como el progreso y el desarrollo son los objetivos, no importan las consecuencias. Si es necesario sacrificar vidas humanas, que así sea. Lo importante era tener mano de obra barata para producir mercancías para el mercado mundial. Si los esclavizados se morían, no importaba, se traían otros, y así las bancas y las elites Europeas justificaban el progreso sobre la base de sus experiencias y esas experiencias estaban modeladas sobre sus ganancias.

ARGENTINA NO SE RECONOCE COMO RACISTA….

Seguramente quienes así afirman son personas de descendencia europea. Pregúntele a los mapuche, a los diaguitas y a los chiriguanos qué opinan. Pregúnteles también a los descendientes de africanos que la historia del país escondió, desde el período de Rosas en adelante.

Con el ascenso del peronismo al poder, las preocupaciones étnicas en materia de población e inmigración pasaron a formar parte de la agenda de cuestiones públicas que implementó el nuevo gobierno. Pero acaso la novedad más importante en materia étnica haya sido que, por primera vez desde la función pública, un gobierno decidiera institucionalizar los estudios étnicos de la población, como hizo el Presidente Perón mediante la creación del Instituto Étnico Nacional el 25 de julio 1946, bajo la jurisdicción del Ministerio del Interior.

Las ideas étnicas en la Nueva Argentina de la inmediata posguerra, influyeron en el diseño y la política inmigratoria para acrisolar el perfil latino capaz de legitimar nacionalmente el tipo de población y de país deseados. La Argentina peronista fue una oportunidad no desaprovechada para centenas de miles de italianos y españoles, que buscaron reconstruir sus hogares y obtener trabajo, y que fueron considerados "inmigrantes deseables", según criterios étnicos, económicos e ideológicos. En cambio, fueron miles los inmigrantes potenciales considerados "indeseables" para el proyecto peronista de construir un nuevo país. Ninguno de los dos Planes Quinquenales deseó que los sobrevivientes del Holocausto aportaran sus capacidades para la construcción de la Nueva Argentina. Sólo a través de las amnistías inmigratorias, víctimas y victimarios de los totalitarismos europeos ingresados ilegalmente pudieron sumarse al nuevo proyecto nacional.

En la actualidad, uno de los principales obstáculos que impiden la integración de los migrantes y su acceso equitativo a los derechos humanos en las sociedades anfitrionas son los sentimientos arraigados que existen contra los inmigrantes y las prácticas discriminatorias. Estos sentimientos y prácticas a menudo son reforzados por las leyes, las regulaciones y las políticas orientadas a restringir los flujos migratorios, lo cual queda en evidencia con la creciente tendencia de criminalizar la migración irregular.

Un conjunto de factores siguen contribuyendo a extender y adoptar actitudes discriminatorias en nuestra sociedad. La crisis económica mundial, la persistencia de un alto nivel de pobreza y de desocupación provoca una reacción de rechazo hacia los extranjeros que buscan un puesto de trabajo.
La xenofobia y la discriminación, el racismo y el antisemitismo son manifestaciones de barbarie, avalados desde la educación colonialista mediante el supuesto de “nacionalismo”, y “superioridad”.

Ejemplo claro de esto es que, en los últimos años, y como consecuencia de las políticas más restrictivas y expulsivas que se aplican en la mayoría de los países europeos, ingresa a Argentina un africano por día. De este modo, habría entre cinco y diez mil africanos en el país, muchos de los cuales son víctimas de formas de violencia simbólica por el color de su piel.

Wahel Gonim (ejecutivo de Google y activista egipcio) dijo en una entrevista en el programa de la TV norteamericana 60 minutos, refiriéndose a las insurgencias en Egipto de 2011: “Cuando se traspasa la barrera del miedo se entra en un camino donde ya no hay regreso”. ¿Y cómo se cura ese miedo? En gran parte mediante la descolonización del conocimiento, de la toma de conciencia de la fragilidad del Estado.

El pensamiento descolonial (puesto que el pensamiento colonial es imperial) no se basa en definiciones, sino en la descolonización de la creencia de que el saber se basa en definiciones y que las definiciones representan lo definido. La descolonización es un proceso de transformación y de liberación a todos los niveles de la matriz colonial.

En el momento en que se desfetichiza la autoridad, el miedo comienza a transformarse en confianza. Confianza necesaria para desprendernos de los preconceptos instaurados desde el colonialismo, cuando empecemos a descreer de lo establecido como válido, a cuestionar las verdades absolutas, poniendo de relieve lo que la modernidad y la postmodernidad ocultan y comencemos a construir saberes descoloniales, nos permitiremos ser nosotros mismos.


FUENTES:
- REVISTA MU COOPERATIVA LA VACA
- http://WWW.TAU.AC.IL

Pensamiento actual de la oposición en la Argentina-Ispani


Pensamiento actual de la oposición en la Argentina, donde la descolonialidad parece una utopía


Me intriga ver como la gente puede tener tantas y distintas lecturas acerca de algo. Y me llama la atención más aún, cuando estas lecturas comienzan a distorsionarse. Me pregunto cómo a veces podemos analizar temas no tan graves, y dejar de lado temas absolutamente relevantes, trascendentales, trágicos. Un ejemplo para aclarar el punto: supongamos que un ladrón entra en mi casa, me golpea brutalmente, y se roba absolutamente todo (desde dinero y electrónica hasta electrodomésticos y un par de zapatos), y cuando por fin se da a la fuga, por lo único que yo me lamento es por el par de zapatos, y ni siquiera me cuestiono el tema de los golpes y de los cientos de miles de dólares perdidos. Si esta fuera mi real postura me arriesgaría a decir que rayaría la locura.
A partir de aquí quisiera dar comienzo al desarrollo de lo que para mí es un claro efecto del pensamiento colonial. Es decir, al comunicar nuestra opinión en cuanto a nosotros como sociedad, como nación, obviamos los sucesos más graves por los que pasamos. A saber:

Como todos sabemos, desde el año 1500, con la llegada de los colonizadores europeos, toda América sufrió en carne propia el impacto de la invasión, y ya nada fue como antes. Malos tratos, cambios de cultura, de religión, trabajos forzados obligados, hicieron que gran parte de las poblaciones nativas llegaran casi a su extinción. Los bienes naturales de nuestras tierras fueron arrasados y expropiados.
Siglos más tarde, se fueron los españoles y llegaron los ingleses. La política del gobierno de Gran Bretaña avalaba los empréstitos fraudulentos a países Americanos. Argentina estuvo casi 75 años para pagar una deuda llena de trampas con intereses escandalosos.
A partir de la década del 70, la deuda externa Latinoamericana creció de una manera exorbitante. Bancos Europeos y estadounidenses, con grandes depósitos de divisas provenientes de países exportadores de petróleo, comenzaron a ver como buenos clientes a los países latinoamericanos, entre ellos a la Argentina por supuesto, que manejados en su mayoría por dictaduras, no tendrían que responder ante la prensa ni la oposición. De 7.000 millones de dólares que se debían en 1975, se pasó a deber 80.000 millones a fines de 1983.
Hoy en día tenemos una deuda imposible de pagar. Los ciudadanos debemos sufrir ajustes en nuestra calidad de vida debido a esa deuda, la cual es de origen ilegal.

Entonces, se connota cierta incongruencia cuando opinamos casi hasta el hartazgo acerca de que el centro de nuestro gran problema se basa en la inflación, en el lucro de los derechos humanos, en pelear con el campo, en el clientelismo político, etc. Por supuesto que todas estas realidades son absolutamente repudiables, pero sería hipócrita de nuestra parte darnos el gusto de decir que lo que estamos viviendo hoy es una de las peores cosas que le pasó al país en su historia. Y así lo muestra parte de la oposición.

Nos interesan un montón de cosas, pero no nos importa demasiado saber por qué estamos dónde estamos, ni qué pasó. Por supuesto que somos responsables de nuestro presente, pero cabe decir que desviamos la mirada cuando alguien nos trae la idea de que a aquellos a los que vemos desarrollados, a los que admiramos y adulamos, son los principales responsables de que hoy nosotros no tengamos ese desarrollo que tanto deseamos. Y más aún: para que ellos estén donde están, resulta necesario ubicarnos donde nosotros hoy estamos. Es decir, para que haya un país productivo, industrializado, y rico; debe haber otro país pobre, y explotado.
Y todo tiene que ver con esta jerarquía de paradigmas, que sustenta estos discursos casi monótonos con el que narramos las problemáticas políticas, económicas, sociales y culturales a nivel nacional, y que parecería ser el resultado de enfoques euro-centrados e intra-modernos. Analistas políticos, periodistas, empresarios, profesionales, entre otros, analizan la situación social actual de la Argentina desde un pensamiento en donde está instaurada una jerarquía cultural determinada. Esta forma de pensar naturaliza la reproducción de modelos en donde es normal ver explotados y dominados.

Y nosotros, los que no pertenecemos a esta elite de intelectuales, al menos por ahora, también pensamos inmersos en la colonialidad, poniendo la lupa en temas actuales que nos son impuestos principalmente desde la agenda de los medios de comunicación, con fines distractivos, para así ocultar de forma sistemática el origen de la problemática actual.

Conclusión:

Es menester desjerarquizar los paradigmas ¿Hasta qué punto nos penetra este pensamiento colonial? La colonización ha sido superada, ¿lograremos la descolonialidad?

jueves, 14 de julio de 2011

Modernización de la descolonización-Morel


Modernización de la Colonización.

Una experiencia personal.

Desde el año 2000 hasta el año 2008, trabajé en una empresa del rubro financiero. Me desempeñaba en el área comercial. Desde que ingresé siempre creí que trabajaba en una empresa argentina, con capitales argentinos, es más, la empresa se llamaba Compañía Financiera Argentina.
En el año 2008 se produce una cimbronazo financiero mundial, con la quiebra de bancos internacionales muy importantes, hecho que produjo en la empresa un gran nerviosismo, que parecía normal por ser del rubro, pero a los pocos días se produce el quiebre de la Aseguradora de más importancia mundial, A.I.G., acto seguido al otro día se nos comunica que la propietaria de nuestra empresa había quebrado A.I.G. y que por consiguiente estamos en la misma situación.
Fue así como nos enteramos que nuestro sueldo y nuestro trabajo dependían de una empresa de origen extranjero, no solo eso, es más, trabajamos para unos de los grupos financieros que decidían muchas veces los destinos de muchos países.
Me di cuenta como através de nuestros productos (Tarjetas de Crédito, Préstamos Personales y Cuentas Bancarias) se podía manipular la base económica de obreros, empleados y comerciantes que consumían los productos de la empresa.
Como estos grupos financieros mundiales extienden sus lazos en todo en mundo, (“los nuevos colonizadores”) imponiendo en los países que invaden con sus empresas sus intereses creados.
Obviamente no éramos la única empresa que pertenecíamos a A.I.G. había muchas más en Argentina y muchísimas que no conocíamos con capitales extranjeros, dispuestos a manejar y colonizar en Argentina, como lo dije en el sub título: “La Modernización de la Colonización”.
Esta nueva era de colonizadores modernos, que pueden colonizar países invadiendo con sus capitales, pero no para ayudar, sino para su propio beneficio, pero que también son capaces de inventar un peligro inexistente en un país, para poder invadirlo con ese pretexto y, con el apoyo global de otros países, y que en realidad su único fin es apoderarse del bien material de ese país, como fue el caso de Irak.

Conclusiones:
Fundamento sobre las empresas de capitales extranjeros que actúan en nuestro país, por la experiencia de haber trabajado en una de ellas.
Fundamento de la mutación y modernización de los colonizadores modernos en la invención de una excusa para invadir un país, ya que nunca se encontró armas químicas y de destrucción masiva en Irak, y que coincidentemente las empresas adjudicatarias de la explotación de los pozos petroleros en Irak, sus directorios están llenos de personas cercanas al presidente que invadió.
Son los mismos colonizadores de antes que ahora se han modernizados.
Como un Organismo mundial, tan importante como la ONU, que tiene un comité de Descolonización, que no logra descolonizar nada, como en nuestro caso, que sin ningún argumento ni lógica, se tiene un territorio colonizado estando en el año 2011, a miles de kms del país colonizador, Gran Bretaña, con nuestras Malvinas Argentinas.
Para terminar me viene a la mente, el texto de Marx, que me tocó en el primer parcial, tema 3, en el cual al término de sus criticas y advertencias, decía, “estemos atento para que no se repita”.
Hoy Argentina es el tercer reservorio mundial de agua potable. Estemos atentos y miremos a nuestro alrededor para que ninguno de estos nuevos colonizadores, quieran venir por nosotros.

Racismo en Argentina-Desiderio y Kolossa


Racismo en Argentina


Este texto está motivado por la gran contradicción que se genera en Argentina, un país considerado “de inmigración” que recibe a los inmigrantes con los brazos abiertos, pero, claramente, eso es solo un discurso, dado que históricamente la migración de distintos grupos hacia Argentina impulsó el mestizaje de los pueblos indígenas originarios que ya había pasado por un proceso de genocidio tratando de borrar definitivamente al indio, y logrando la desaparición del afro argentino. Y en donde se cumple la frase de Yrigoyen que decía: “Los hombres son los fines para los otros hombres y no el medio”.

Como mencionaba el texto de Pensamiento Descolonial dentro de la Americanidad una de sus características es el racismo. Implícito con la etnicidad nace en el siglo XIX y Argentina no es ajena a este fenómeno, ha formado parte de la construcción histórica del país a lo largo de los años.

Los Principios del Racismo en la Argentina

Ya en los años posteriores a la independencia de España, entre los principales inspiradores del racismo se encuentran los siguientes próceres argentinos:

Domingo Faustino Sarmiento marcando una dicotomía entre Europa y Latinoamérica en su ensayo “Civilización y Barbarie” perseguidor de indígenas y gauchos.

Julio A. Roca el cual perpetró un verdadero genocidio de pueblos originarios en su “Campaña del desierto” y restableció la esclavitud que había sido eliminada en 1813.

Juan Bautista Alberdi padre de la Constitución Argentina de 1853 donde en su artículo 25 “fomenta la inmigración europea”, promocionando el racismo blanco-europeo. En su libro “Bases y puntos de partida de la República Argentina” planteaba sus ideas acerca del tipo de población que le convenía al país.

Y si queremos hablar de racismo en la literatura popular argentina tenemos este ejemplo:

A los blancos hizo Dios,
a los mulatos San Pedro,
a los negros hizo el diablo
para tizón del infierno.

Martín Fierro, 1870.
José Hernández.

Inmigración Europea y Racismo

La constitución de 1853 en su artículo 25 marcó el primer paso para prohibir cualquier tipo de limitación a los inmigrantes que llegaran con el propósito de trabajar el suelo y desarrollar las industrias, las ciencias y el arte. En 1876 la ley de inmigración y colonización, comúnmente llamada Ley Avellaneda, define el concepto de inmigrante, sus deberes, sus derechos y propone un modelo de migrante europeo dedicado al trabajo agrícola, portador de progreso y civilización. El Estado promete acceso a las tierras pero termina otorgándoselas a sectores políticamente afines y finalmente le niega la posibilidad de adquirir tierras propias, dando como resultado una gran dificultad para acceder a la propiedad y transformando al inmigrante en mano de obra barata en la mayoría de los casos.

A medida que crecía el número de inmigrantes e hijos de inmigrantes, la clase dirigente criolla comenzó a considerarse como una aristocracia y acrecentó los privilegios que la prosperidad le otorgaba. Despreció al inmigrante que venía de los países pobres de Europa cuando, al mismo tiempo, se sometía a la influencia de los países de Europa más ricos.

El aporte inmigratorio tuvo consecuencias directas e indirectas, en la formación de Argentina:
Aumento de la raza blanca argentina, cambios de lenguaje y costumbres de los argentinos, crecimiento a gran escala de la población, propagación de nuevas ideologías políticas, generación de políticas anti-migratorias con leyes represivas, sobrepoblación en zonas urbanas y creación conventillos en donde se amontonaban los que no tenían donde vivir.

Antisemitismo en Argentina

Los primeros síntomas antisemitas aparecen con la llegada del barco Wester el 14 de agosto de 1889, cuando el director de Inmigraciones intentó no dejar desembarcar a los judíos, a pesar de que habían desembarcado ya los restantes pasajeros del barco.

En enero de 1919, hubo en Buenos Aires linchamientos multitudinarios fomentados por la policía pretextando una respuesta a una huelga general, culpando a los ciudadanos judíos y consecuentemente les destruyeron importantes bienes. A raíz de la huelga grupos paramilitares, como la Liga Patriótica, actuaron como pandillas de asalto, siendo sus víctimas, en su mayoría judíos de Rusia, los que fueron falsamente acusados de planear una conspiración comunista.

La Circular Número 11 del año 1938 firmada por el canciller José María Cantilo el 12 de julio de 1938 y enviada a todas las delegaciones de este país en el mundo, la Circular 11 estaba destinada específicamente a detener la entrada al país de judíos europeos que huían del régimen nazi. La instrucción negaba tácitamente la visa a ciudadanos de origen judío, en tiempos en que la Alemania nazi ponía en marcha el Holocausto.

Durante las décadas del 50 y 60, el Movimiento Nacionalista Tacuara, una organización fascista con vínculos políticos, inició una serie de campañas antisemitas con peleas en la calle y vandalismo en las sinagogas y profanaciones en los cementerios judíos.

Durante los años noventa la comunidad judía ha sido objeto de dos grandes ataques terroristas, que siguen sin resolverse: el Ataque terrorista a la embajada de Israel en Argentina en marzo de 1992, causando la muerte de 32 personas y 242 heridos, y en julio de 1994 el atentado terrorista contra la AMIA (Asociación Mutual Israelita Argentina) en Buenos Aires, matando a 85 personas e hiriendo a más de 200.

Inmigración Latinoamericana y Racismo

Los movimientos de poblaciones entre la región andina y la del Plata se remontan a la época colonial y abarcan viajes comerciales constantes, desplazamientos laborales y de estudio. Estos movimientos representan un proceso constante de desplazamiento, asentamiento y regreso, que tiene variaciones a lo largo de los siglos. La inmigración desde regiones limítrofes se incrementa y reduce periódicamente según ciertas condiciones políticas y económicas, como las del mercado de trabajo y el tipo de cambio.

En la Argentina, la discriminación racial está presente en la sociedad y se expresa en varias situaciones cotidianas relacionadas con conductas de discriminación por causas socio-económicas y políticas.
La Argentina, tanto en su historia como en la actualidad, muestra muchas formas de racismo, desde la discriminación al indígena y al “afro descendiente”, como el racismo generalizado contra los “cabecitas negras”, hasta el trato despectivo hacia los inmigrantes pobres de los países latinoamericanos cercanos.

En la primera mitad del siglo XX la combinación de la zafra azucarera con la recolección de hojas de tabaco y las cosechas frutihortícolas ofrecían a los trabajadores de los países limítrofes trabajo temporal, pero desde 1970 se produjo una mayor difusión espacial de los asentamientos de bolivianos y la búsqueda de ocupación permanente y ascenso socioeconómico.

En el presente, en que los signos de la discriminación se orientan hacia una suerte de xenofobia sesgada, dirigida sobretodo a los inmigrantes de países limítrofes (bolivianos, paraguayos, chilenos), que en este momento de crisis social y de desempleo intenso son aptos para constituir un imaginario en el que aparecen disputando y desplazando a los argentinos «auténticos» de los escasos empleos, o bien se constituyen en «peligro social» en virtud de los rasgos que los estereotipos discriminatorios les adjudican.

En 1998, la UOCRA convocó una movilización de más de diez mil obreros de la construcción para exigir mayor seguridad en las obras. Los obreros bolivianos concurrieron a la movilización, ya que la falta de seguridad no produce diferencias de nacionalidad. Sin embargo, tuvieron que agruparse en una columna con peruanos y paraguayos que también sufren la discriminación de sus compañeros de trabajo. Desde las columnas del sindicato se escuchaban cánticos como "somos argentinos y peronistas" y también "somos argentinos y no bolitas".

El secretario de Migraciones, Hugo Franco, aseguró que el 60% de los delitos menores ocurridos en Buenos Aires son cometidos por inmigrantes: "El delito en la capital se extranjerizó", dijo Franco. Por su parte, el Ministro del Interior, Carlos Corach, afirmó que el 58% de los detenidos por diferentes delitos era extranjero (Clarín, 21-1-99). En ese marco, se inició una campaña de detención sistemática de inmigrantes: en una sola comisaría de la Capital Federal, en 19 días más de mil cien personas fueron arrestadas por no tener los papeles de radicación (Clarín, 21-1-99). El propio Presidente de la Nación afirmó que la Argentina le cierra las puertas "a aquellos que vienen a delinquir a nuestra Patria" y que "si uno les pide a los indocumentados que se documenten inmediatamente salta el tema de los derechos humanos" (ídem).

Los casos de detenidos por “portación de rostro” no sólo se circunscriben a las comunidades bolivianas, los casos de abusos a inmigrantes limítrofes, sobre todo peruanos, paraguayos y africanos están siempre presentes.


Conclusiones

La utilización de discursos raciales ha servido para justificar políticas y encontrar excusas a situaciones nacionales, como son los casos donde la coyuntura económica no presenta un terreno adecuado. En estos momentos escuchamos frases como “los extranjeros nos quitan el trabajo”, o “el trabajo es para los argentinos”. Este tipo de pensamiento no sólo son características del racismo en Argentina, sino de todos los países que pasan este tipo de situación económica.

Mas allá de que la gente se sienta amenazada por los inmigrantes tenemos que dejar de tener el doble discurso que tenemos ahora, por un lado nos decimos que somos un pais de inmigrantes y por el otro los rechazamos. En lugar de asumir una cultura diferente, de mezclarla y hacerla mucho mas rica, lo que algunos pretenden es secregar y encerrarnos sobre nosotros mismos.

Aunque el panorama a simple vista parezca desolador, cada vez hay más espacios donde la diversidad no es significado de exclusión. Son desde estos lugares donde la sociedad puede aprender a ver al otro no como un ser lejano o raro sino como parte de nuestra comunidad, ya que la identidad de nuestra sociedad se fundió en un crisol de diferentes culturas e idiosincrasias.

Después de las dos Guerras Mundiales, causadas por el fracaso de Europa en manejar su nacionalismo étnico, el significado del “nacionalismo”cambió del amor a la patria al odio al resto del mundo, un odio tan grande que fue capaz de destruir los hogares y segar las vidas de millones de civiles inocentes y dejar prácticamente en ruinas a un continente entero.

"La tierra es un solo país y la humanidad sus ciudadanos… Que ninguno se gloríe de que ama a su patria; que más bien se gloríe de que ama a la humanidad”. (Bahá’u’lláh)

Una de las formas en las que podemos aplicar el pensamiento descolonial sería no pensando en una Identidad Nacional sino en una Ciudadania Mundial. La ciudadania debe basarse en el reconocimiento y en la empatia hacia la diferencia. La integración genera civilizaciones mucho más ricas. La riqueza de una nación depende de que esta se vincule con el mundo. Los paises con profunda endogamia dejan de crear y se repiten a si mismas. En la medida en que construyamos con ellos una nueva ciudadanía, ellos podrán aportarnos un gran capital.

Fomentar la Ciudadanía Mundial es una estrategia práctica para promover desarrollo sostenible. En tanto la falta de unidad, el antagonismo y el provincialismo caractericen las relaciones sociales, políticas y económicas dentro y entre la familia de las naciones, no se puede establecer un modelo global y sostenible de desarrollo.


Soledad Desiderio

Lucas Kolossa

En el subte-Ripoll


El motivo por el que elegí esta imagen fue movilizado por una experiencia personal, ocurrida días atrás viajando en una línea de subte, en pleno horario de salida laboral y repleto de gente que quizás provenían de sus trabajos y estudios, tuvieron una interesante reacción cuando al llegar a una de las estaciones subió una mujer que al parecer por el tipo de vestimenta que llevaba exteriorizaba una práctica cultural diferente a la mayoría de los que allí estábamos; lo curioso es que gran porcentaje delos pasajeros del vagón no podían dejar de reparar en su presencia, generando inclusive una notoria incomodidad a la propia mujer, para completar que mi extrema curiosidad no era producto de mi imaginación escucho a un grupo de mujeres que venían viajando a mi lado (quienes por su apariencia eran las modernas mujeres liberales del siglo XXI, vestidas a la moda y al parecer oficinistas, quizás madres, esposas y potenciales consumidoras hacer comentarios despectivos hacia la práctica cultural de dicha mujer, haciendo explicita las jerarquías etnocentristas enarboladas como misión civilizadora eurocentrista, pasando por alto el tema de la percepción cultural, la religión, el idioma o la raza. Lo que hace que las feministas modernas influenciadas por pensamientos occidentales vean a las mujeres árabes como esclavas serviles y obedientes, incapaces de tomar conciencia o de desarrollar ideas revolucionarias propias, que no sigan el dictado de las mujeres más liberadas del mundo, juzgándolas mal por exacerbar la cuestión del velo, la burka o la ablación, obviando las causas concretas, como ya se conocen que son el analfabetismo y la pobreza en masa que permite la trastocación de la religión.
Los criterios de apreciación resultan subjetivos e imprecisos al encerrar todo este universo bajo el lente de un tipo de explicación. “Se es moderno si se acerca al menos al tipo de mujer liberal europea”. Las feministas occidentales causan rechazos por su labor impositiva y proteccionista. Atribuyen a la mujer musulmana un límite dado por una tradición retrógrada que no quiere abandonar y relegando a la mujer a cubrirse, arrancando de la sociedad todo lo capaz de generar caos según su cultura (libertades individuales, sexualidad y como contenedora de ello la mujer). La hegemonía de nuestra cultura dada por el crecimiento económico del consumo capitalista y la colonialidad del pensamiento, tiende a estipular lo que es correcto, lo que es evolución y lo que está fuera de estos márgenes. Así, es como se imposibilita al mundo árabe-islámico a crear modernidad desde su cultura. Se difunde que el Islam propicia el estancamiento. Ya que estas sociedades aun mantienen sus prácticas en relación a lo sagrado. Desde el punto de vista sociológico, el feminismo musulmán no es un movimiento social en un sentido estricto. Sin embargo, existen grandes movimiento de mujeres en varios países que se apoyan en los ricos análisis de los textos sagrados y estudios teológicos rigurosos del Corán, aceptando las reglas y normas del comportamiento femenino, estableciendo puentes en la participación de las mujeres en las doctrinas y prácticas religiosas, razonando en forma independiente y además interpretando la jurisprudencia musulmana bajo la óptica especial de la mujer, rescatando de su religión y de su historia los derechos y la participación de ellas en el marco religioso, dando una verdadera legitimidad teológica al llamamiento por los derechos de las mujeres en todo el mundo. Una mujer que se considera feminista, en vez de vanagloriarse de su superioridad con respecto a mujeres de otras culturas y por haber tomado conciencia de su situación, debería preguntarse si es capaz de compartir esto con las mujeres de otras clases sociales de su cultura. Incluso ante una mujer árabe con calificaciones, conocimientos y experiencias similares a las suyas, ellas reproducen inconscientemente los esquemas coloniales de supremacía adquiridos. El universalismo solidario de las mujeres será global cuando se eliminen las barreras entre clases y culturas.

miércoles, 13 de julio de 2011

Machismo y colianidad-Quartana


Sobre el machismo en la sociedad argentina actual y su relación con el pensamiento colonial
El machismo se entiende como el conjunto de actitudes y prácticas sexistas ofensivas llevadas a cabo en pro del mantenimiento de órdenes sociales en que las mujeres (y aquellos no considerados masculinos) son sometidas o discriminadas. (Wikipedia) Esta definición quizás sea demasiado simple pero servirá a efectos de contextualizar el pensamiento. En la sociedad argentina es uno de los rasgos distintivos del ser nacional. Está incorporado a un nivel tan básico que se piensa y se crea a partir de él.
Explicándolo desde una perspectiva descolonial el machismo forma parte de nuestra argentinidad, entendida como la telúrica versión de la americanidad. Esta forma de discriminación creada a partir de la diferencia (el “no eres como yo, por tanto eres inferior” de Mignolo) está justificada desde casi todos los sectores sociales, incluidas las mujeres. Porque no sólo no se combate el problema sino que no se detecta. Como en el caso del mapa eurocentrado y con el Norte arriba, que desde lo aparentemente neutral y objetivo coloca a la Argetina en una situación de inferioridad y periferia, en el caso del machismo la sociedad desde un supuesto orden natural (primero Adán, después Eva) y casi lógico (dado que no es una postura sostenida por ambos sexos), coloca a más de la mitad de la población en condiciones de inferioridad.
Casos testigos
El machismo no se cuestiona porque se mira (por tv) pero no se ve. La sociedad argentina es machista de hecho porque no hay una discriminación institucionalizada desde lo legal o lo político pero sí desde lo cultural. En la tv, el entretenimiento familiar es fundamentalmente el entretenimiento del hombre adulto heterosexual económicamente activo. Y no hace falta buscar un ejemplo como el bailando, que es tema de un ensayo en sí mismo, sino algo que al primer contacto podría parecer inocente como las películas de Porcel y Olmedo en las décadas de los 70 y 80. Incluso en el siglo XXI se trabaja en publicidad vendiéndole a tod@s como si fueran todOs. (link sobre publicidad española, algunas de ellas trasmitidas en Argentina). Se puede citar la campaña de Skip para tv “tu guardarropas vale más de lo que cuesta” con supuestos testimonios reales “Viste lo que es mi placard. ¡Es mi vida!”; “Siento que mi guardarropas soy yo”, absolutamente cualquier publicidad de Axe, y lo que parece ser en caso más duro de sexismo y discriminación de todos: el eslogan de la revista Parateens: “Todo lo que tenés en la cabeza en una sola revista”. Por otro lado, se puede decir que además de ser machistas, estas (junto con casi toda la publicidad) comparten y explotan otra de las características del pensamiento colonial que es la idolatría por lo nuevo. Desde este campo particularmente se impone a la sociedad que la novedad es lo mejor.
Deconstruir el machismo en la Argentina
Para resolver un problema primero se debe detectarlo. Y en eso, como ya se apuntó más atrás, falla la sociedad argentina. El machismo no es inherente a nuestra sociedad, aunque sí está naturalizado. Y para de-construirlo hay que hacer un doble proceso de reconocimiento; por un lado poner al diferente al mismo nivel, producto de una reestructuración de los valores culturales, físicos y de poder; y por otro (e inmanente al primero) entender que no se es diferente sino y sólo cuando se elige serlo.
“The most potent weapon in the hands of the oppressor is the mind of the oppressed”
Steve Biko

Fernando Quartana

Doblar o subtitular las películas extranjeras- Perlov


“Doblar o subtitular las películas extranjeras”

Si bien hace varios años que no miro televisión me comentaron y pude leer que varias señales televisivas nacionales, en su afán de captar mayores cantidades de público y brindar un acceso más simple a sus programaciones extrajeras, han optado por doblar al castellano el contenido que emiten en su totalidad.
En mi caso soy un fanático del cine, y en un menor grado de series televisivas. En el colegio me enseñaron a hablar y escribir en ingles y hoy en día tengo un dominio muy fluido del mismo. Aquellas películas que están en ingles las suelo ver en su idioma original y de no tener subtítulos puedo sin problema entenderlas, lo cual hace mayor el grado de apreciación de lo que sucede en escena. Sinceramente me parece que el hecho de doblar una película de origen extranjero al idioma español quita gran parte de la esencia artística y disminuye la calidad del material. No veo razonable la excusa de querer brindar mayor acceso al material fílmico o televisivo a las personas convirtiendo estas a un idioma que no es el original. La razón para decir esto es qué se está pasando por alto uno de los recursos más importantes en la sociedad de hoy en día, el cual es la lectura. Transformar los contenidos para hacerlos más simples y accesibles terminara logrando que la gente deje de ejercer la facultad que creo más importante que uno tiene. Pero así también es la costumbre que nos hunde cada vez más como sociedad, es decir, tomar el camino fácil, que no nos implica un esfuerzo, que nos lleva a la tan argentina idea de la “vagancia” por sobre todas las aptitudes, al no educar con los libros o con lo escrito, sino con las imágenes de menor grado intelectual y profundidad espiritual.
No creo que ver películas en su formato original sea en cualquier sentido una forma de invasión cultural o dominación por parte del aparato Europeo. Y estudiando la situación de ver una película traducida a nuestro idioma nativo no veo ninguna ventaja aparente o sólida como para defender la actitud tomada por las señales televisivas. De hecho, siento que en vez de tergiversar el contenido extranjero podríamos en mejores términos ofrecer un mayor contenido nacional en nuestra televisión si lo que se pretende es fomentar la cultura y la diversificación de material. Así también creo enormemente necesario bañarnos tanto en nuestra cultura como en la cultura extranjera. Ambas llevan en si la historia del hombre como tal y de ahí la importancia de conocerla, pues conocer la historia es conocernos a nosotros mismos, y el conocimiento es la mejor arma para la defensa de nuestros intereses e ideas. Si las señales televisivas quieren captar un mayor público sería mejor transmitir entretenimiento y cine nacional, dejando de fomentar programas tan pedantes e ineducativos como los grandes acaparadores de videntes “Showmatch” y “Gran Hermano”, entre otros que personalmente considero denigrantes a la sociedad argentina y al género humano.
Existe en nuestra sociedad una cuestión de arraigamiento, que no debe ser pasado por alto, a las culturas europeas. Gran parte de la cultura argentina contemporánea es también descendiente del inmigrante europeo que creció en nuestro país. No creo en las culturas cerradas, por ende no defiendo las actitudes xenófobas y retrogradas que se dan en Europa respecto al continente Americano. La mejor forma de combatir estas actitudes es demostrando que somos personas abiertas a la pluralidad de contenidos. Solo de esa manera y fomentando la educación de todos es como se puede vencer la colonialidad cultural. Creo que ese es el verdadero “universalismo” al que debemos aspirar. Fomentar tanto la cultura propia, hoy tan poco tenida en cuenta, como abrazar con ahínco todo el material cultural extranjero que nos pertenece como especie humana.
De continuar y aceptar el cambio de los contenidos de los contenidos multimediales, entre otros, terminaremos en una postura de igual a igual con el pensamiento eurocéntrico colonial, privándonos del material humano cultural universal en su edición original por creer más importante la facilidad de interpretación a lo que realmente se transmite. Con esto no quiero decir en ningún termino que las traducciones, doblajes o cualquier acercamiento a otro idioma del idioma original sea incorrecto, pero así es siempre y cuando no se da la opción de elegir entre uno y otro contenido, y no por dar la opción qué llegaría a facilitar a unos en la comprensión hay dejar de fomentar la cultura externa y el aprendizaje universal cultural, ya que como dije antes creo que en este mismo esta la más potente herramienta de independencia.
Recientemente llegaron a mi atención dos artículos periodísticos del diario “La Nación” (adjuntos) que tratan sobre esta temática y despertaron mucha curiosidad y cierto reconocimiento con la materia misma. Así también, amigos y ex profesores allegados han adherido a varios grupos online, sea “Facebook” o cualquier otro tipo de blog, que se expresan en contra de los doblajes del material extranjero. Por esto mismo me pareció interesante tratar este tema.
Adjunto también los links de las noticias donde se pueden leer varias opiniones de usuarios de “La Nación Online” y los grupos de Facebook donde algunas personas generan debates a veces serios y otras no tanto sobre el tema que se trata.
http://www.lanacion.com.ar/1382662-hollywood-en-castellano
http://www.lanacion.com.ar/1382667-algunos-las-prefieren-en-ingles
http://www.facebook.com/home.php?sk=group_150896028314330
http://www.facebook.com/group.php?gid=28816774668
http://www.facebook.com/group.php?gid=20197603070

Paka Paka emancipación televisiva-Gutierrez


Paka paka, emancipación televisiva

Si tenemos en cuenta la magnitud del consumo de televisión a nivel tanto global como nacional, es inevitable el atribuirle un rol determinante como formador de identidades en cuanto a la relación unidireccional de la emisión-recepción de los contenidos televisivos.
• La televisión en la argentina alcanza el 100% de los hogares. (100% de los casos analizados por Morduchowicz en “La generación multimedia” (2008))
• En la Argentina, un 62% de los niños-adolescentes de 10 a 18 años ven de 2 a 3 horas de televisión diaria, sin distinción socioeconómica. (Morduchowicz (2008), La generación multimedia.)
Quijano dirá que las formas de operación de la colonialidad cultural implican, al comienzo, la represión sistemática de los patrones de expresión, de conocimiento y significación de los dominados. Luego, con la función de interrumpir definitivamente tales patrones y como medios de control social y cultural, los dominadores imponen sus propios patrones de expresión y sus creencias e imágenes sobre lo sobrenatural (apunte: CBC - LINEAMIENTOS GENERALES DEL PENSAMIENTO DESCOLONIAL), siguiendo esta línea de pensamiento, nos compete agregar que la gran mayoría de los contenidos televisivos infantiles son producidos por las grandes potencias Europeas y por los Estados Unidos. Éstos, mantienen su hegemonía cultural por sobre lo que debería ser la cultura nacional, en el plano estricto de la Argentina (no tendremos en cuenta la cuestión Latinoamericana, en su integridad por no tener los datos del alcance de la TV y sus contenidos en el resto de los países de la región) lo que nos lleva a la conclusión de que los niños argentinos se ven, desde su infancia, empapados en cultura extranjera, formándose en ellos una identidad compuesta por un fuerte componente de valores que les son (o deberían serles) ajeno, en un claro triunfo del eurocentrismo cultural.
Es por eso que le doy una gran importancia a la creación de la señal Paka Paka como un agente de emancipación socio-cultural en marco de la situación de colonialidad a la que se ve sometido tanto nuestro país como toda la región.
La creación de un canal con contenidos generados desde el ministerio de educación, que comparta una meta tanto lúdica como educativo-formativa con una mirada enfocada hacia las problemáticas sociales locales y con rasgos culturales propios de nuestro país y que apunten a un consumo en toda la región Latinoamericana es, además de una apuesta cultural y económica de gran magnitud, una muestra del cambio de rumbo hacia una nueva construcción de identidad del cono sur, con nuestro país a la cabeza, en contraste con el período neoliberal en el cual se embanderó una política de desarraigo cultural y de consumo de “lo moderno”, es decir, lo extranjero, lo “central” lo Europeo/Estadounidense.
También podemos encontrar aspectos positivos enfocando nuestra mirada desde el plano de la etnicidad. Al ser producidos en países europeos (o EEUU), los programas de televisión, en sus participantes (tanto animados como humanos) presentan características étnicas que poco tienen que ver con las de la gran mayoría de nuestro país (principalmente fuera de C.A.B.A.) o peor aún, los pocos productos televisivos de producción nacional se rigen por los parámetros estéticos euro céntricos, dándonos por resultado programas cuyos protagonistas representan a una pequeña porción de la población de nuestro país (un ejemplo podrían ser las producciones de Cris Morena). Esta es también, una manera de generar una idea de otredad, una diferenciación étnica (con trasfondo socioeconómico). Una especie de colonialidad interna dentro de nuestro país.
Es así como, considerando lo ya expuesto, defiendo y apoyo la creación de éste nuevo medio, el cual considero una nueva herramienta de liberación nacional con vistas a la integración regional para la formación de una identidad que nos sea propia y adecuada, como nación y como región.

jueves, 7 de julio de 2011

Modernización de la Colonización-Morel



Modernización de la Colonización

Una experiencia personal


Desde el año 2000 hasta el año 2008, trabajé en una empresa del rubro financiero. Me desempeñaba en el área comercial. Desde que ingresé siempre creí que trabajaba en una empresa argentina, con capitales argentinos, es más, la empresa se llamaba Compañía Financiera Argentina.
En el año 2008 se produce una cimbronazo financiero mundial, con la quiebra de bancos internacionales muy importantes, hecho que produjo en la empresa un gran nerviosismo, que parecía normal por ser del rubro, pero a los pocos días se produce el quiebre de la Aseguradora de más importancia mundial, A.I.G., acto seguido al otro día se nos comunica que la propietaria de nuestra empresa había quebrado A.I.G. y que por consiguiente estamos en la misma situación.
Fue así como nos enteramos que nuestro sueldo y nuestro trabajo dependían de una empresa de origen extranjero, no solo eso, es más, trabajamos para unos de los grupos financieros que decidían muchas veces los destinos de muchos países.
Me di cuenta como através de nuestros productos (Tarjetas de Crédito, Préstamos Personales y Cuentas Bancarias) se podía manipular la base económica de obreros, empleados y comerciantes que consumían los productos de la empresa.
Como estos grupos financieros mundiales extienden sus lazos en todo en mundo, (“los nuevos colonizadores”) imponiendo en los países que invaden con sus empresas sus intereses creados.
Obviamente no éramos la única empresa que pertenecíamos a A.I.G. había muchas más en Argentina y muchísimas que no conocíamos con capitales extranjeros, dispuestos a manejar y colonizar en Argentina, como lo dije en el sub título: “La Modernización de la Colonización”.
Esta nueva era de colonizadores modernos, que pueden colonizar países invadiendo con sus capitales, pero no para ayudar, sino para su propio beneficio, pero que también son capaces de inventar un peligro inexistente en un país, para poder invadirlo con ese pretexto y, con el apoyo global de otros países, y que en realidad su único fin es apoderarse del bien material de ese país, como fue el caso de Irak.

Conclusiones:
Fundamento sobre las empresas de capitales extranjeros que actúan en nuestro país, por la experiencia de haber trabajado en una de ellas.
Fundamento de la mutación y modernización de los colonizadores modernos en la invención de una excusa para invadir un país, ya que nunca se encontró armas químicas y de destrucción masiva en Irak, y que coincidentemente las empresas adjudicatarias de la explotación de los pozos petroleros en Irak, sus directorios están llenos de personas cercanas al presidente que invadió.
Son los mismos colonizadores de antes que ahora se han modernizados.
Como un Organismo mundial, tan importante como la ONU, que tiene un comité de Descolonización, que no logra descolonizar nada, como en nuestro caso, que sin ningún argumento ni lógica, se tiene un territorio colonizado estando en el año 2011, a miles de kms del país colonizador, Gran Bretaña, con nuestras Malvinas Argentinas.
Para terminar me viene a la mente, el texto de Marx, que me tocó en el primer parcial, tema 3, en el cual al término de sus criticas y advertencias, decía, “estemos atento para que no se repita”.
Hoy Argentina es el tercer reservorio mundial de agua potable. Estemos atentos y miremos a nuestro alrededor para que ninguno de estos nuevos colonizadores, quieran venir por nosotros.

Marcas lideres en el mundo Bustos Vega–Sersen Pampillon


Marcas líderes en el mundo en base al pensamiento descolonial

Como todos sabemos la globalización es el nombre con el que se conoce a la gran parte de las relaciones socioeconómicas interdependientes entre distintos puntos geográficos del mundo entero. Esta universalización de la cultura permite la globalización de muchos productos y marcas, ya que si han tenido éxito en sus países de origen, seguro que pueden ser reconocidas y apreciadas en otros países. Es innegable la influencia que ciertos países tienen sobre otros, no es casualidad que las marcas líderes en los años 20 en Estados Unidos, hoy son las más poderosas del mundo y se han convertido en una experiencia, un estilo de vida en la sociedad.
¿Está bien pensar que si no usamos la cartera Louis Vuitton somos inferiores? Parece descabellado, pero la sociedad consumista en la que vivimos, desinformada, nos induce a creer que lo que tenemos no es bueno, si no es adquirido desde las marcas imponentes de nuestra actualidad. Y si profundizamos no solo imponen sus logos, también lo que ellos hacen y crean según su conveniencia e interés económico. Las marcas no son un producto sino una filosofía de vida, una actitud, un conjunto de valores, una apariencia personal y una idea, así, deben establecer relaciones emocionales con sus clientes, gracias a los agresivos anuncios y estrategias publicitarias que monopolizan sectores cada vez más amplios del espacio cultural.
Este es el caso de “Nike, la marca numero uno en deporte” o al menos así es como se autodefinen ellos. El caso más extremo de supermarcas. Con su slogan “just do it”, parecen ser los verdaderos dueños del deporte, destronando a los mismos grandes deportistas y a sus propios diseños, ya que no importa el producto en sí, el cual se hace secundario al lado del producto real que es la marca. Ésta conocida multinacional, une a los consumidores con el deporte y con el cuidado físico, haciéndose la propia, devorando en sí al deporte profesional, convirtiéndose en la definición misma de éste. Tal es el ejemplo del anuncio televisivo de 1985 de Nike con Michael Jordán, donde se producía la asombrosa sensación de que realmente sabía volar, así creó un mito, muchos de los anuncios de televisión más famosos han empleado a las superestrellas de Nike para transmitir la idea del deporte y no para representar simplemente lo mejor del atleta. Aquello es la esencia de la creación de la marca Nike: al identificar a la empresa con los atletas y con el atletismo a ese nivel, la empresa no se limitaba a vestir el juego, sino que comenzaba a jugarlo. En el mundo Nike, todos los clubes, asociaciones y comités están minando el espíritu del deporte, un espíritu que solo Nike valora y encarna, así como la máquina de fabricar mitos, Nike crea la idea de un solo equipo Nike. Nada personifica mejor la era de las marcas que la ciudad Nike, la cadena de tiendas minoristas de la empresa, cada una es un templo, lugar único para los fieles, un mausoleo.
¿En qué momento uno se vuelve tan influenciable al punto de creerle a esta marca que si no la usamos no seremos buenos deportistas o no tendremos un buen estado físico? Hoy en día, tener un bolso Nike te hace más poderoso, o al menos eso cree uno, te hace pensar que sos mucho más persona por comprar una marca importada, de afuera, que no tiene nada que ver con uno. Nike y todos tendríamos que tener en cuenta el verdadero espíritu del deporte, la lucha, el entrenamiento diario y la pasión, todas cualidades del mismo que ninguna marca puede comprar, ni hacer que tengamos.
El punto está en que nos manipulan las publicidades en la televisión, internet y demás medios de comunicación. Quizás deberíamos dejar de pensar como el otro nos hace pensar y empezar a creer en lo que nosotros creemos por nuestra propia esencia. Ya que no solo nos estamos dejando influenciar por estas empresas que imponen sus marcas con agresivas publicidades y abarcan a todos los segmentos de la sociedad cultural, sino, que por su naturaleza rapaz, como en el caso de Nike, solo importa su crecimiento económico y expansión, así aprovechan de los países llamados “tercer mundo” creando filiares allí, debido a que están exentos de impuestos y a la gran cantidad de indocumentados que viven en áreas rurales usándolos como mano de obra barata, en condiciones extremas de trabajo donde mujeres y niños presencian abusos sexuales y de todo tipo, los cuales lo hacen por un mínimo indispensable para apenas alimentarse.

España se blinda contra la burka- Biasoni


Basado en artículo del 23/06/2010 “España se blinda contra la burka” escrito por Juanjo Robledo, BBC Mundo, Madrid


La prohibición del uso de la burka o nigab a las mujeres musulmanes por parte de los países europeos, ¿está realmente relacionado con la dignidad humana o es más bien un pensamiento colonial?

Este atuendo se corresponde a costumbres religiosas y culturales de ciertas personas que practican el Islam y son originarias de determinados territorios geográficos.

Esta costumbre es religiosa y a la vez es cultural y para aquellos que la practican tiene un sentido sobre su propia identidad cultural. Es un símbolo, algo que los identifica y los hace sentir dentro de determinada comunidad religiosa-cultural.

Ahora bien, en aras de la dignidad humana y la igualdad de los hombres, los parlamentos europeos deciden prohibir su uso en los espacios públicos.

Si tenemos en cuenta que esto sucede luego de los atentados contra EEUU del 21/09/2001, parecía más que la prohibición pasa por una cuestión de sometimiento y control y hasta de una cierta islamofobia.

Por otra parte muchos de los argumentos que se utilizan para su prohibición son del tipo de “limitar el uso de este tipo de prendas por seguridad y porque no es compatible con la dignidad humana”

Aquí cabría preguntarnos ¿qué entendemos por dignidad humana? Si una persona quiere salir con determinado atuendo a la calle porque considera que es correcto, que corresponde por sus costumbres, porque es parte de su identidad cultural, o simplemente porque quiere, ¿no le corresponde tomar a ella la decisión de hacerlo o no con libertad por su “dignidad humana”?

El tema pareciera pasar por invisibilizar la identidad cultural del otro, la cual es considerada, peligrosa, primitiva; en este caso concreto es el Islam, en Latinoamérica fueron las distintas identidades de los pobladores originarias las que se lograron extinguir, en muchos casos con la extinción física total de dichos pueblos.

Podríamos dar muchos ejemplos parecidos, del pasado y del presente, pero todos con argumentos del tipo de:

“Que en la época moderna que vivimos, no se puede tolerar costumbres tan obsoletas”
“No se puede permitir que sigan viviendo en el pasado”,
“No es compatible con una sociedad moderna”
“Es por su bien”
“No tienen cultura”

Da la idea que solo se quiere ocultar el hecho de que lo que se pretende es someter a todo lo que no coincida con el occidente –capitalista.

Por un lado por una muestra de superioridad cultural, o mejor dicho por considerar que la única cultura válida es la de ellos (universalidad de la cultura), y con la excusa de que se tiene la obligación de ayudar a desarrollar a los demás pueblos, en realidad se va negativizando los símbolos de esa cultura y por lo tanto frente a la opinión pública se la va aislando y a la larga destruyendo. Además los individuos que pertenecen a la misma o bien tratan de defenderla con actos muchas veces violentos, o en otros casos, como es considerada inferior o no deseable, va adquiriendo cada vez más elementos de la cultura occidental, perdiendo sus raíces.

Por otra parte considerar inferior o atrasados a cierto grupo ético, racial o religioso posibilita una jerarquía económica dentro de la matriz Sistema-mundo que favorece el sometimiento económico de las personas y más aún de los países los cuales son considerados subdesarrollados, tercermundistas, etc.
Esto posibilita que en los términos del intercambio económico les vendan tecnología, para que se “modernicen” a cambio de materias primas: ganado, agricultura, petróleo, etc. que ellos, los países centrales, necesitan imperiosamente y por valores mucho menores que los productos tecnológicos.

Además si con este sometimiento no alcanza, o los pueblos en cuestión se resisten a aceptar esta situación, lamentablemente ya vimos los ejemplos de invasiones y matanzas de los pueblos con la excusa de proteger al mundo (invasiones preventivas), o más cercano a nosotros y más lejano en el tiempo “la Guerra contra Paraguay”, impuesta para salvaguardar intereses Británicos.

Lamentablemente al desaparecer el bloque soviético, los países europeos, incluyendo a EEUU, se han erigidos como la policía del planeta, sin ningún control de nadie, aunque sea simbólico, y con la anuencia generalmente de elementos de los países que invaden, entran, saquean, someten y destruyen por completo todo lo económico y lo cultural.

De esta manera se aseguran además cuando se retiran de prestarles ayuda económica, la cual no es gratis y que genera una dependencia generalmente humillante y también ayuda humanitaria por medio de instituciones como la ONU, etc que no son otra cosa que instituciones modernas de esta colonialidad, ya que los países con veto son precisamente los países centrales y “más desarrollados”.

Por eso el uso de la burka no debería ser un tema que incumbiera a los parlamentos europeos a menos que, como dijimos precedentemente, solo sea una mera excusa más para socavar la identidad cultural de otros pueblos que no sean occidentales.

La discriminación-González


Discriminación
Todos merecemos el mismo respeto y tolerancia ante las diferencias étnicas o religiosas.
Muchas veces decimos “trabaje como un negro”, “pareces una vieja”, “eso es cosa de mujeres” o “no seas indio”.
¿Es malo ser indio o viejo? ¿Solo los negros trabajan mucho? Esto no es verdad, lo que ocurre es que durante largo tiempo, los negros y los indios fueron esclavos y pensar distinto o tener otra religión no era aceptada por mucha gente.
Esto es lo que se llama discriminación o segregación, que puede ser étnica o cultural (racial, xenofobia), de género (sexismo, machismo), por capacidad física o edad (ancianos, niños), por nacionalidad o en contra de grupos minoritarios, etc.
Debemos erradicar ese tipo de frases despectivas de nuestro vocabulario para que dejen de difundirse y empecemos a ser más tolerantes con las diferencias legítimas.
La tolerancia y el respeto por las diferencias nos ayudan a convivir humanamente y en forma solidaria.

¿Que es la xenofobia?
Está directamente relacionada con el racismo, con la actitud que rechaza a los extranjeros que llegan al nuevo país buscando mejores condiciones sociales.

Los grupos neonazis
Los Skinheads o “cabezas rapadas” son personas que se agrupan a la idea neonazi de la superioridad de la raza blanca y del nacionalismo a ultranza (ofender en palabra).
Esa ideología se ve reflejada en el odio y la violencia que ejercen contra las razas que creen inferiores.
Se mueven en grupos a los que se los puede distinguir por su aspecto: cabezas rapadas (de ahí su nombre) o cabello extremadamente corto, botas (que emplean como arma para atacar, entre otras) y ostentan esvásticas (símbolo del nazismo) ya sean sus vestimentas o tatuadas en sus cuerpos.
Unos de los ejemplos de racismo más sangriento fue llevado a cabo por el racismo alemán contra el pueblo judío.
Existen grupos Skinheads en todo el mundo y dirigen sus acciones de acuerdo con el país de origen, pero siempre bajo la misma ideología: en primer lugar contra los judíos en Alemania, hacia los turcos; en Europa oriental, contra los gitanos; hacia los habitantes del nordeste, en Brasil; en EEUU, contra coreanos y minorías raciales, y en Argentina, contra coreanos y bolivianos.

El Apartheid
Blancos contra negros: cuando Sudáfrica se independizó del imperio británico (1931), la mayoría de su población, que era negra, no obtuvo ninguna libertad.
Los sucesivos gobiernos blancos mantuvieron la diferencia entre las dos poblaciones.
En 1936 se institucionalizó el Apartheid, fue un régimen de segregación (aislar o superar) racial. Pero fundamentalmente apuntaba al “desarrollo separado” es decir, privilegio para la minoría blanca, y miseria y explotación para la mayoría negra, mestiza e india.
Las leyes de del apartheid se implementaron para reprimir, controlar y separar económica e intelectualmente a los que no pertenecían a la minoría blanca.
La discriminación significaba también que los obreros negros o indios cobraban salarios inferiores a los de los blancos.

La lucha contra el apartheid
En 1912 se creó el congreso nacional africano (CNA) organización para luchar contra la discriminación racial.
Cuando ganó el partido racista, se produjeron huelgas, manifestaciones y desobediencia civil.
A raíz de una revuelta estudiantil, uno de sus dirigentes del CNA, Nelson Mandela, fue sentenciado a cadena perpetua.
Pero la lucha continuó, pese a los enfrentamientos desiguales y sangrientos. Muchos trabajadores fueron encarcelados, torturados y asesinados por los racistas blancos. Organismos humanos condenaron públicamente el apartheid. A partir de los 80, el régimen tuvo que iniciar un proceso de eliminación de la discriminación, aunque lo hizo muy lentamente. En 1990 el gobierno de De Klerk legalizó el CNA y otras organizaciones políticas, y liberó a Mandela. En 1993 líderes blancos y negros aprobaron una nueva constitución que puso fin al Apartheid.
En 1994, Mandela fue elegido presidente.

La lucha de los negros en EE.UU
Millones de africanos negros fueron llevados por la fuerza a América, durante los siglos XVII, XVIII y XIX, y vendidos como mercadería.
En las colonias inglesas fueron utilizados como mano de obra esclava en las enormes plantaciones de azúcar, tabaco y arroz.
En1776, EE.UU. se independizó de Inglaterra. En la declaración de la independencia se expresaba que “todos los hombres han crecido iguales”. Sin embargo, la ley de emancipación de los esclavos recién se promulgó en 1863 en medio de la guerra civil entre los estados del norte, que estaban a favor de la abolición de la esclavitud, y los estados del sur, que hacían trabajar a los negros en sus grandes propiedades.

Los grupos racistas
Los sureños perdieron, pero no querían ninguna igualdad para la población negra. Aparecieron grupos armados y organizados clandestinamente para aterrorizarla.
El más conocido fue el KU KLUX KLAN, apoyado por blancos poderosos y fuerzas policiales. Este grupo fue responsable del asesinato y la tortura de miles de personas de color.
A pesar de conseguir su libertad, los negros americanos fueron segregados por casi dos siglos.
No podían concurrir a las mismas escuelas que los blancos, ni a hoteles, restaurantes y negocios, debían sentarse separadamente en los transportes públicos y ceder el asiento a los blancos.
En el ferrocarril, había salas de espera separadas. Los niños no podían jugar en las plazas, las bibliotecas estaban cerradas para los estudiantes color.
En1954, el tribunal supremo de los EE.UU declaraba inconstitucional la segregación en las escuelas púbicas. Poco después comenzó el movimiento pacífico por los derechos civiles, cuyo líder fue Martin Luther King.
Los blancos racistas se opusieron empleando una creciente violencia contra activistas y militantes negros. Pero no pudieron parar la creciente organización y resistencia de la población de color. En 1961, un grupo de activistas decidió romper con la segregación en los medios de transporte. Fueron llamados “los viajeros de libertad”, los blancos y negros que emprendieron un viaje junto en autobús.
Pero, en las ciudades del sur, fueron agredidos, mientras la policía miraba para otro lado.
Recién en 1964 se prohibió la discriminación por ley. Pero no cambió la situación de la población negra: la mayoría vivía en barrios negros y edificios ruinosos, la desocupación y la mortalidad infantil eran altísimas.
En 1967 hubo 164 rebeliones negras en centros urbanos. La más violenta fue la de Detroit, donde fueron incendiados muchos edificios. Se organizaron diferentes grupos, como “poder negro” y las “panteras negras”, y surgieron nuevos líderes, como Malcom X. Luther King y Malcom X fueron asesinados y jamás se encontraron los responsables.

La situación hoy: “Conclusión”
Algunos negros han alcanzado lugares destacados en la sociedad norteamericana. Pueden ocupar bancas en el congreso, estudiar en los colegios y las universidades, gobernar estados, y ser presidente como el caso de Obama.
Hay artistas y deportistas reconocidos. Pero los siglos de opresión hicieron que la gran mayoría de la población negra siga sufriendo problemas de trabajo, vivienda y salud.
Para justificar la esclavitud y la segregación, se enseñó durante generaciones que los negros eran seres inferiores, incapaces de elevarse culturalmente o progresar. Los mejores fueron privados de su desarrollo cultural y su identidad. Aunque la norma social cambió, quedaron resabios de ese pensamiento.
En nuestro país la discriminación sigue intacta y se refleja con mayor frecuencia contra los extranjeros bolivianos, paraguayos y peruanos. También lo homosexuales son maltratados, aunque en estos años pudieron conseguir derechos, que hasta hace poco era imposible en nuestra sociedad.
La mujer argentina ha dejado en casi su totalidad ser víctima de discriminación, aunque siguen habiendo casos de abuso o maltrato. En otro aspecto han llegado a ocupar cargos jerárquicos, como, en la actualidad, la primer presidente elegida por la voluntad popular, también senadoras, diputadas, gobernadoras, científicas, doctoras, etc.

Nuestra música, ¿es nuestra?-Barszczuk


Nuestra música, ¿es nuestra?

Es la pregunta que nos hicimos, junto a mi marido, antes de iniciar el proyecto. El cual comienza en el momento en que nos preguntamos ¿qué música escuchamos?, ¿qué instrumentos tocamos?, ¿de qué manera nos expresamos cuando tocamos en una orquesta? si la música que escuchamos y reproducimos, ¿nos pertenece como habitantes de esta tierra latinoamericana?
Estas fueron algunas de las preguntas que desataron en nosotros muchas curiosidades con respecto a qué herramientas utilizamos a la hora de reproducir o hacer música.
Es natural, si vemos y escuchamos una orquesta en Argentina o en cualquier país latinoamericano, ver que los músicos tocan instrumentos como por ejemplo el violín, la guitarra, el contrabajo, el violonchelo, es decir, instrumentos tradicionales (europeos). Y lo hacen de una manera muy rígida, sin moverse, se los ve ahí muy concentrados tocando “su” instrumento musical europeo, con una actitud muy europea, una melodía muy europea, en una tierra muy latinoamericana.
Teniendo en cuenta estas características, podemos observar que aquí se manifiesta un “pensamiento colonial” y una “problematización del discurso eurocentrado”. Es decir, lo que nosotros pensamos y sentimos con respecto a la música que reproducimos y escuchamos, se da “gracias” a los valores que obviamente se fueron estableciendo en la época colonial. Esto es, cuando los europeos se encargan de invadir la mayor parte del territorio latinoamericano. ¿No será demasiada casualidad que la música que escuchamos y reproducimos sea de origen europeo, cuando justamente nosotros fuimos una colonia española? Esto tiene que ver con la problematización del discurso eurocentrado. En el momento que Latinoamérica fue colonizada, comenzó a consumir la cultura de sus colonizadores, entre otras cosas la música. Desde ese entonces consumimos y reproducimos la música de aquellos que nos invadieron, nos robaron, nos mataron, nos despojaron de nuestras creencias religiosas, culturales, naturales, etc. ¿Consumimos y reproducimos música de quienes fueron los “cleptómanos” de América Latina?
En contraposición a estas actitudes europeas en un territorio latinoamericano, decidimos armar un Taller de luthería y música de instrumentos autóctonos de América Latina. El cual llevamos a cabo en una escuela, donde asisten chicos de primaria (primero y segundo ciclo) y secundaria (quienes pidieron asistir a nuestro taller mediante el centro de estudiantes que integran). Dentro de este Taller, los chicos investigan sobre los instrumentos autóctonos de América Latina, luego construyen esos instrumentos y por ultimo recrean una obra o la componen. De esta manera los chicos se convierten en investigadores, luthiers y compositores. A diferencia de la orquesta que está naturalizada en nuestro acervo cultural.
Los objetivos principales del Taller son: desnaturalizar esa concepción, recuperar los instrumentos latinoamericanos que fueron perdiendo su uso, investigar para qué, a demás de hacer música, utilizaban esos instrumentos las comunidades que habitaban estas tierras antes que los europeos. Pero fundamentalmente redescubrirnos a nosotros mismos como individuos que, más allá de que la mayoría de nuestros apellidos sean de origen europeo, pertenecemos a este lugar, a esta tierra, a Latinoamérica.
Para concluir con este breve trabajo, quiero conmemorar lo que dijo Simón Rodríguez hace 150 años:
"Véase a la Europa cómo inventa, y véase a la América cómo imita. América no debe imitar servilmente, sino ser original. ¿Y dónde vamos a buscar modelos? Somos independientes, pero no libres; dueños del suelo, pero no de nosotros mismos. Abramos la historia, y por lo que aún no está escrito,
lea cada uno en su memoria".

martes, 5 de julio de 2011

Imperio e Imperialismo- Calafat y Acosta



Imperialismo: Concepto

El concepto de imperialismo puede definirse de varias formas, sin embargo, es posible tenerlo en cuenta de una manera práctica y eficiente como a la actitud. El término imperialismo hace referencia a la actitud, doctrina o acción que conduce al dominio de un estado sobre otro u otros mediante el empleo de la fuerza militar, económica o política.
Es posible mencionar que el mismo se ha desarrollado con mayor fuerza en la última etapa del siglo durante el último tercio del siglo XIX, entre las potencias europeas y algunas extraeuropeas, como pueden ser USA y en algún punto, sobre todo el económico a través de Japón.
Ha sido de tal magnitud esa expansión, esa dominación o la intención latente de dominar que ha generado numerosas consecuencias de diferente índole, tanto social, como económico, y política.
La más relevante a mencionar fue la generación de la Primera Guerra Mundial en 1914, con la desafortunada e innecesaria pérdida de millones de vida.
Otro rasgo y consecuencia de esta especie de dominación de estas conductas temerarias desarrolladas por las grandes potencias, son los fuertes nacionalismos surgidos en diferentes estados del sistema político. No podemos dejar de mencionar como uno de esos fenómenos el nacimiento de partido Nacionalsocialista en Alemania, con la proliferación de figuras como Hitler, que con su ambición de poder desmedido y carente de argumentos, aniquilo a una gran parte de la población y puso en jaque al mundo ante una posible guerra mundial de alcance inusitados.
Así mismo podemos mencionar también al Franquismo en España, Stalin y demás dictadores que justificándose en necesitar el estado poner en orden en sus diferentes estratos, violentaban el poder ilegítimamente y a partir de allí, obraban en consecuencias desarrollando un terrorismo de estado con gravísimas consecuencias.
Colonialismo: Concepto
Es una de las primeras fases de la expansión europea, durante los siglos XVI, XVII y XVIII. Las metrópolis o ciudades controlaron una serie de territorios, explotados económicamente, que alentaron relaciones de subordinación con los pueblos autóctonos de la zona, a los que impusieron sus estructuras y formas de vida. Se impulsó el control de rutas, lugares estratégicos y la creación de zonas de influencia, pero no quedó claramente establecida una conducta de conquista continua y sistematizada, lo que dio lugar luego a las revoluciones en América y en muchos estados-colonia dominados.
Un poco de historia Latinoamericana
Para desarrollar imperialismo y colonialismo al menos en América Latina debemos regresar en el tiempo hasta el “descubrimiento” de este continente en 1492.
Con la llegada de los europeos comienza a tomar color esta especie de colonialismo, imperialismo que dará sustento luego a las grandes potencias a costa de la explotación total y desmedida de todas las riquezas latentes en el continente descubierto por Colon.
En principio debemos mencionar a los indígenas que fueron los primeros cruelmente explotados, abusados, despojados de su libertad y muertos, todo esto como consecuencias propias del proceso de colonización salvaje. Se trata de una historia negativa ya que la conquista de América Latina significó la descomposición de las sociedades indígenas. Así mismo ha sido y aún lo es en algunos sitios una descomposición social y física ya que todas las proyecciones demográficas, independientemente de las situaciones de contacto, sea bajo el dominio español o portugués, o anglosajón, muestran la disminución drástica de las poblaciones indígenas, y el acrecentamiento de europeos de clase blanca.
Las antiguas formas de organización social fueron, por lo tanto, sustituidas por otras, implantadas por los colonizadores (conquistadores), y puesta en vigencia, mientras que las tradiciones anteriores fueron totalmente aniquiladas, palabra que nos gusta mencionar como una manera de expresar el imperialismo y la colonización atroz desarrollada en toda América, continente que aun y a pesar de las numerosas décadas, aun paga a través de diferentes formas como la deuda externa, la diferenciación social, el pago de visa para ingreso a países, la clasificación como país emergente, y tantas cosas más.
Es válido hacer una reflexión amplia en este contexto y, con respecto a lo desarrollado hasta el momento también es importante preguntarnos qué relevancia ha tenido en este proceso de colonización e imperialismo la institución religiosa, llamémosle Iglesia. ¿Acaso esta institución ha venido a liberarnos de las ataduras del salvajismo y a ubicarnos en la senda del progreso, el camino de lo moral o civilización? O, realmente ha sido el instrumento fundamental de aquellos colonizadores que arribaron al continente avasallando todo tipo de cultura y sociedad en su paso, dejando así implementado su habitus, religión y cultura. Entonces podemos decir que éste instrumento ha sido la justificación moral que necesitaban para cometer tal atropello con la humanidad, en todo este proceso desde el descubrimiento hasta la fecha, no podemos dejar de mencionar los factores que han sido fundamentales en el desarrollo colonizador e imperialista del mundo.
Por eso cabe preguntarnos, ¿qué importancia o relevancia tuvo la explotación económica desde aquella fecha hasta nuestros días? Mirando a la explotación económica no solamente como sustracción de oro y plata del conciente, sino como sistema colonizador de mercancías. ¿Acaso ha sido está la razón fundamental del proceso de colonización? y a su vez cabe preguntarnos, ¿nos hemos liberado de está colonización? en lo que respecta a nuestro país, esta liberación convencionalmente se logró con la revolución y posteriormente con la obtención de la independencia y la conformación de la república, pero, ¿ha alcanzado para independizarnos del imperialismo ? tal vez, en esta respuesta no podamos ser objetivos pero sí podemos decir, tanto Argentina como el resto de los países del continente no deben dejar de trabajar en conjunto para conseguir aquella liberación que les permita despojarse de ataduras y opresiones que sólo han profundizado la pobreza y desigualdad en el continente.
Este cambio de matriz ha sido una hazaña histórica para nuestro país, una hazaña que aun se mantiene postergada, pero que en la actualidad podemos ver con vistas de optimismo, no sólo por el impulso que ha producido nuestro país, sino también por las visiones y objetivos políticos que han logrado construir en estos últimos tiempos gran parte de los países del continente. Sin duda esta es una gran posibilidad para que podamos revertir esta historia, tendremos que estar muy pendientes de saber cual es nuestro rol ha cumplir como parte de la sociedad y como parte del cambio que evocamos.
Situación Geopolítica
Para desarrollar este punto, es necesario tratar de describir la situación geopolítica actual, retrotraerse en el tiempo y ver las diferencias con el pasado en este aspecto. Podemos comenzar diciendo que la creación de la UNASUR o ALBA en esta última década ha sido sin duda un alineamiento geopolítico de postura netamente contraria, frente a viejas influencias hegemónicas como EE.UU. e instituciones como ONU y OEA. La nueva geografía política del continente latinoamericano, no solo presenta una política más autónoma o menos dependiente de las grandes potencias, sino que busca a través de fuertes procesos de inclusión, transformación social y económica reestructurar los latentes vestigios neoliberales impregnados en todos estos aspecto mencionados anteriormente. Para ello es necesario fortalecer las instituciones y arenas multilaterales que potencien el protagonismo de la región latinoamericana a escala mundial, como así también ampliar y consolidar el avance de los movimientos populares. Es de vital importancia continuar ampliando el MERCOSUR, como así también tener muy presente en este proceso la creación de polos de desarrollo regional. Pero sin duda la tarea más ardua que tienen estos países que componen la región es el cambio social estructural, la identificación hacia estas políticas viene reflejándose a través del instrumento de representación, el voto, como ha quedado reflejado en las últimas elecciones en Perú.
Conclusiones
América Latina, ha estado en constante pérdida siempre, tanto económicamente como social y espiritualmente, desde la colonización hasta nuestros días. Además de que ésta ha estado siempre en desventaja, se afirma que aquella pérdida recae en aquellos países “capitalistas” y avaros que en cierta manera se apropian de casi toda la riqueza y dejan a los demás en la pobreza. Se puede decir que los responsables de la pobreza latinoamericana son los mecanismos que el hombre ha utilizado para lograr la civilización que hoy conocemos; mecanismos, procesos que no tienen un habla propia, ni una intención ni cuerpos propios.
Sin embargo es posible vislumbrar una luz en el camino con el desarrollo actual y crecimiento que vienen experimentando países como Argentina, Brasil, Chile, Paraguay, Perú, Etc.
Estados que a través de su crecimiento y desarrollo han puesto en pie a la región, lo cual ha tornado la posibilidad de un mayor desarrollo en la región y una mejor posición mundial en vistas de poder ser parte de las grandes discusiones que aquejan al mundo.
Recomendaciones
Fomentar y desarrollar una sociedad latinoamericana que disponga de instituciones políticas capaces de incorporar a las masas populares en los cuadros de una democracia representativa real, con un afianzamiento de las instituciones políticas
Los latinoamericanos debemos poseer un liderazgo más proactivo y participativo.
Lograr la identificación y el compromiso, de todos los latinoamericanos y se den una mano y se libren de toda esta opresión.
Crear y aplicar policías de estado y no políticas de gobierno que den lugar y posibiliten una mayor igualdad en todos los aspectos garantizando los derechos reconocidos en cada uno de las constituciones de los países integrantes de la región.

FUENTES
Galeano, Eduardo (1971). “Las venas abiertas de América Latina”
Martí, José “Nuestra América”